Moët & Chandon regresa como el champagne oficial de la Fórmula 1: Un Legado de celebración y triunfo
- Andrés Canet
- 18 feb
- 3 Min. de lectura
Fuente: Moët & Chandon / Feedback

Con más de 280 años de excelencia en la elaboración de champán, la marca ha sido parte integral de las celebraciones más memorables del automovilismo, simbolizando momentos de triunfo, unidad y pura emoción.
Desde su primera asociación en 1950, Moët & Chandon ha estado presente en las victorias de leyendas como Sir Jackie Stewart, Ayrton Senna, Nikki Lauda, Alain Prost, Mika Häkkinen y Michael Schumacher. Cada descorche en el podio ha representado la culminación de una pasión colectiva por el automovilismo. Este año, la Fórmula 1 celebra su 75° aniversario, y Moët & Chandon se une nuevamente al podio, listo para crear nuevos recuerdos de alegría y celebración.
Las celebraciones del podio contarán nuevamente con la presencia de Moët & Chandon, que brindará junto a los tres primeros pilotos tras cada carrera. Además, la marca será el patrocinador principal del FÓRMULA 1 MOËT & CHANDON BELGIAN GRAND PRIX 2025, una carrera que tiene un significado especial para la casa de champán.
Un vínculo especial con el circuito Spa-Francorchamps
El Gran Premio de Bélgica, celebrado en el icónico circuito de Spa-Francorchamps, no es solo una carrera; es un evento profundamente arraigado en la historia de la Fórmula 1 y de Moët & Chandon. Spa, ubicado en el corazón de las Ardenas, es el Gran Premio más cercano a la región de Champagne, lo que lo convierte en un anfitrión significativo. Conocido por sus desafiantes curvas y su belleza escénica, Spa es uno de los circuitos más admirados en el mundo del automovilismo.
Este circuito también formó parte del primer calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1™ en 1950, donde el legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio logró su primera victoria. Dos semanas después, Fangio celebró su triunfo en el Gran Premio de Francia, donde fue homenajeado por los fundadores de Moët & Chandon, Paul Chandon-Moët y su primo, el conde Frédéric Chandon de Briailles, en un brindis en el Château de Saran.
Un legado de celebración y emoción colectiva
La historia de Moët & Chandon con el automovilismo se remonta a 1936, cuando Tazio Nuvolari celebró su victoria en la Copa Vanderbilt con un sorbo de champán de la marca. Sin embargo, fue en 1967 cuando se estableció la icónica tradición de rociar champán en el podio, iniciada por Dan Gurney tras ganar las 24 Horas de Le Mans. Desde entonces, Moët & Chandon ha sido sinónimo de celebraciones en el automovilismo, simbolizando innovación y triunfo compartido.
Este regreso a ser el sponsor oficial no solo celebra victorias, sino que también rinde homenaje al espíritu colectivo que caracteriza a la Fórmula 1: pilotos, equipos y millones de aficionados que comparten cada momento emocionante. Con Moët & Chandon de vuelta en el podio, la marca espera inspirar nuevos momentos de pasión y unidad.
Sibylle Scherer, CEO y Presidenta de Moët & Chandon, expresó su entusiasmo: “Nos sentimos honrados de volver a ser el Champagne Oficial de la Fórmula 1, celebrando una historia compartida de triunfo colectivo y dedicación. Esta asociación es un tributo a la unidad y a los logros compartidos de todos los que participan en este increíble viaje”.
Por su parte, Stefano Domenicali, Presidente & CEO de la Fórmula 1, subrayó la importancia de esta colaboración: “Estamos encantados de darle nuevamente la bienvenida a Moët & Chandon como Champagne Oficial de la Fórmula 1. Esta asociación celebra la historia, la emoción y la excelencia que unen a ambos mundos”.
Con el regreso de Moët & Chandon al podio, el automovilismo se prepara para una nueva era de celebraciones, donde cada victoria será brindada con el inconfundible sabor del champán que ha estado presente en los momentos más memorables de la historia del deporte.*
Comments