El Auditorio de Chicago presenta el regreso del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
- Ana Bouzas
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
Fuente: Choose Chicago

El Auditorio de Chicago se enorgullece de anunciar el regreso del aclamado Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, una de las compañías de danza más reconocidas a nivel mundial. Después de su última presentación en 2022, el ballet regresará por un solo fin de semana, los días 1 y 2 de marzo, para ofrecer un espectáculo que celebra la rica y diversa cultura mexicana.
Las presentaciones están programadas para el sábado 1 de marzo a las 7:30 p.m. y el domingo 2 de marzo a las 3:00 p.m. Los asistentes podrán disfrutar de un viaje a través de la historia y tradiciones de México, donde la danza, la música en vivo y vestuarios elaborados se entrelazan para ofrecer una experiencia visual impactante.
El Ballet Folklórico de México, fundado por Amalia Hernández en 1952, ha sido un pionero en la representación de las diversas tradiciones culturales de México. Con sede en el Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México, la compañía cuenta con un elenco de 60 bailarines y músicos que han cautivado a más de 30 millones de espectadores en todo el mundo.
Un vistazo a las coreografías destacadas
El programa incluirá una variedad de coreografías que destacan la riqueza cultural de México:
Los Mayas: Inspirada en leyendas del “Popol-Vuh” y el “Chilam Balam”, esta danza relata la historia de X-tabay, la diosa de la caza, y la venganza de dos hermanos príncipes.
Sones Antiguos de Michoacán: Una de las coreografías más significativas de Amalia Hernández, combina danza moderna y clásica, y es considerada el primer ballet inspirado en el teatro.
Tarima de Tixtla: Con danzas coloridas de Guerrero, esta pieza representa la alegría del pueblo guerrerense a través del zapateado y el movimiento de las faldas.
La Revolución: Dedicado a las valientes “soldaderas” de la Revolución Mexicana, este ballet contrasta la vida de las mujeres en guerra con la celebración de la aristocracia.
La Charreada: Celebrando la charrería, un arte mexicano declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, muestra la destreza y el colorido de esta tradición.
Fiesta en Tlacotalpan: Una representación de la influencia española en la danza jarocha, mostrando el vibrante espíritu de las celebraciones veracruzanas.
La vida es un juego: Una danza lúdica que explora el destino a través de un carismático diablo que manipula a los personajes como marionetas.
Danza del Venado: Emblemática de Sonora, esta danza ritualiza la caza y es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Fiesta en Jalisco: Un despliegue de la identidad mexicana a través de la música, danza y vestuario típicos del estado de Jalisco.
Acerca de Amalia Hernández
Amalia Hernández, bailarina y coreógrafa, fundó el Ballet Folklórico de México en 1952 con el objetivo de rescatar y proyectar la riqueza de las danzas tradicionales mexicanas. Su legado continúa vivo a través de más de 120 coreografías que han deslumbrado al público y han consolidado al ballet como un símbolo cultural de México.
No te pierdas la oportunidad de experimentar la magia de la danza mexicana en el Auditorio de Chicago. ¡Sé parte de esta celebración cultural!
Comments