Delta y JetZero se asocian para revolucionar los viajes aéreos
- Ana Bouzas
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
Fuente: Delta Air Lines

Esta colaboración se centra en el diseño de un fuselaje integrado (Blended-Wing-Body, BWB) que podría ser hasta un 50% más eficiente en consumo de combustible en comparación con los aviones comerciales actuales.
El Sustainable Skies Lab de Delta será fundamental en este proyecto, aportando su experiencia operativa para garantizar la viabilidad comercial de la aeronave. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de la aerolínea de alcanzar emisiones cero netas para 2050, impulsando así la innovación en la industria y reduciendo costos a través de un menor consumo de combustible.
El diseño BWB de JetZero ofrece un alcance y capacidad de asientos comparables a los aviones de media distancia utilizados en rutas internacionales, todo ello utilizando la tecnología de motores existente. Se espera que este modelo no solo reduzca el consumo de combustible, sino que también mejore la experiencia del pasajero con innovaciones en el diseño interior, como compartimentos superiores exclusivos y configuraciones más accesibles.
El primer vuelo de la aeronave demostradora está programado para 2027, con el respaldo de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y el apoyo de Delta en el desarrollo del proyecto. Tom O’Leary, cofundador y CEO de JetZero, destacó que esta aeronave no solo busca reducir costos energéticos, sino también contribuir de manera significativa a los esfuerzos de la industria por lograr emisiones netas cero.
La asociación con JetZero marca un hito en el camino de Delta hacia una flota más sostenible. Delta ha implementado mejoras continuas en su flota, logrando un ahorro de más de 40 millones de galones de combustible en 2024 gracias a diversas iniciativas de eficiencia operativa.
El diseño BWB tiene el potencial de ofrecer múltiples beneficios, incluyendo:
Eficiencia: Hasta un 50% más eficiente en combustible que los diseños tradicionales de tubo y ala.
Capacidad: Transporte de más de 250 pasajeros, atendiendo la creciente demanda de viajes.
Reducción de ruido: Motores ubicados en la parte superior, lo que permitirá vuelos considerablemente más silenciosos.
Adaptabilidad: Potencial para integrarse a la infraestructura aeroportuaria existente y ofrecer tiempos de rotación más rápidos.
Uso de SAF: Capacidad para operar con combustible de aviación sostenible, reduciendo aún más las emisiones de carbono.
Delta continúa trabajando en su compromiso de conectar a las personas con un futuro de viajes más sostenible. Con iniciativas como esta, la aerolínea se posiciona a la vanguardia de la innovación en la aviación, buscando no solo reducir su huella de carbono, sino también construir un legado de sostenibilidad para las generaciones venideras.*

Fotos: cortesía de JetZero
Comentarios